In Barbastro, Foro B21

COMO TODOS LOS MESES DE SEPTIEMBRE

Por Javier Pérez Torrente, miembro del Foro B21

Publicado en Ronda Somontano el 5 de Noviembre de 2.019

 

No digo nada extraño si afirmo que “cada año” después de las fiestas de Barbastro empieza el curso en la Escuela Municipal de Música y Danza de Barbastro, con los consabidos problemas de orden organizativo. Resulta demasiado frecuente que se arranque con la plantilla del profesorado incompleta. A esto se suman las bajas, que por distintos motivos, se producen durante el año académico (algunas de larga duración); muchas de ellas no se cubren hasta que se reincorpora el profesor.

En septiembre de este año, la concejala responsable informó, en una reunión de padres, sobre la baja temporal de la profesora de danza, motivada por la oportunidad de cubrir una plaza en el conservatorio de danza de Zaragoza. Se confiaba que pudiera volver a la finalización de la suplencia. Lo sorprendente es que esta circunstancia, al parecer, se conocía desde la primavera. Para solventar el problema se dijo que se iba a convocar con urgencia un proceso de selección.

Sin duda dicha profesora ha hecho un excelente trabajo desde que se creó esta nueva disciplina en la Escuela, el crecimiento de la matrícula, año tras año, así como el hecho de que a día de hoy haya listas de espera así lo certifica.

Si se consulta la web municipal, podemos encontrar la siguiente resolución de alcaldía que aprueba lanzar el proceso de selección: “Considerando el contenido del informe de urgente necesidad emitido por el Director de la Escuela de Música y Danza, de fecha 15 de octubre de 2019, así como el informe de conformidad de la Junta de Representantes de personal del Ayuntamiento de Barbastro de fecha 15 de octubre de 2019… “, firmado por nuestro alcalde con fecha 23 de octubre.

Menos mal que era urgente. Se ha tenido que esperar un mes desde la reunión con la concejala para que se redacte una petición que inicie el proceso para cubrir la plaza, al menos eso se deduce del documento citado. Entre “pitos y flautas”, nos plantaremos, en el mejor de los casos, a mitad de noviembre para poder tener un profesor.

Hablo con conocimiento de causa, si afirmo que la Escuela de Música ha sido siempre evaluada por los gestores políticos teniendo más en cuenta su déficit económico que su rentabilidad social. La Escuela ha sido, en muchas ocasiones, una patata caliente para los gestores municipales donde ha primado más su elemento dinamizador por su ubicación céntrica ya que dinamizaba el barrio: bares, comercio que las propias necesidades de la actividad educativa. A mi juicio, la rentabilidad económica, sin olvidarla, debe pasar a un segundo plano y se debe potenciar la rentabilidad social que sin duda es susceptible de mejora.

El nuevo equipo de gobierno, recién aterrizado, le ha tocado estos meses coger el pulso a la gestión municipal que no es poco. Pero ahora es a él a quien le compete mojarse y decidir qué lugar ocupa la Escuela de Música en la política cultural de nuestra ciudad, hablamos de 300 alumnos. Si la consideran importante es hora de pasar a la acción.

Desde mi punto de vista, estas son algunas de las medidas que deberían tomarse:

-Es imprescindible dotar a la Escuela de unas instalaciones adecuadas que resuelvan problemas como la falta de espacio, la accesibilidad, la ausencia de un lugar adecuado para la danza (hace dos cursos el vestuario era un banco en el pasillo). A lo anterior se suman las incomodidades derivadas de que la Biblioteca y la Escuela compartan espacio. Por otro lado, sería conveniente habilitar una nueva ubicación dentro de la Escuela para la banda de música “exiliada” hoy en el antiguo colegio Pedro I. La Banda se nutre de educandos de la Escuela y el no compartir instalaciones es un hándicap para la captación de nuevos jóvenes músicos, así como la posibilidad de compartir instrumental sobre todo de percusión. También es necesario facilitar locales de ensayo para jóvenes para que puedan desarrollar sus actividades.

-Hay que resolver con diligencia los problemas de bajas y vacantes en el profesorado. Deberían crearse sistemáticamente bolsas de trabajo de todas las plazas existentes.

-Es una asignatura pendiente la evaluación del profesorado con el propósito de mejorar la calidad de la enseñanza.

-Sería interesante promover la creación de grupos musicales estables como máximo exponente de las actividades de la Escuela: combos, grupos de rock, jazz …

En resumen, se trata de promover la “cultura activa”, sobre todo entre los más jóvenes, haciendo que las artes de la música, canto y danza salgan de las paredes de la Escuela de Música y envuelvan el día a día de nuestra ciudad.

Recent Posts

Start typing and press Enter to search