In Barbastro, General

 

SOLICITUD DEL FORO B21 AL DEPARTAMENTO DE SANIDAD DEL GOBIERNO DE  ARAGÓN SOBRE LA SITUACIÓN EN EL HOSPITAL DE BARBASTRO

 

El deterioro del servicio sanitario en el Hospital de Barbastro es una constante que alcanza “picos” intolerables con una frecuencia cada vez mayor. Las últimas noticias lo certifican: dimisiones, plazas sin cubrir, precariedad laboral tanto en el personal sanitario como no sanitario, médicos sin homologación… Hasta la fecha, las medidas que se han ido tomando para corregirlo no pueden calificarse más que de insuficientes, provisionales y tardías. Resulta difícil rebatir que estas solo han llegado después de estallar un escándalo y con la sola voluntad de calmar los ánimos y no de atajar el problema de raíz.

El pasado martes día 1 se conoció la firma de un acuerdo por el que el Gobierno de Aragón se compromete a la ampliación de la cartera de servicios del Hospital de Barbastro y a su futura conversión en hospital universitario. Una buena noticia que hay que tomar como la expresión de una voluntad, pero que requiere de concreción en cuanto a las medidas y los plazos.

Desde el Foro B21 no solo queremos hacernos eco de esa situación alarmante, sino tratar de contribuir a esclarecer de manera precisa y objetiva su alcance. Asimismo, determinar esas magnitudes nos permitirá evaluar el resultado de las medidas que todavía están por llegar. Con estos fines, hemos solicitado al departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón una serie de datos que permitan ayudar a visualizar la situación real de los problemas asistenciales del Hospital de Barbastro. Y a actuar en consecuencia.

La existencia de servicios sanitarios de calidad constituye un factor fundamental para el desarrollo de un territorio. El Hospital de Barbastro es el centro de referencia para la atención especializada de una extensa área geográfica: la zona oriental de la provincia, desde Bielsa o Benasque a Mequinenza. Además de ser el centro de atención para todos aquellos que, de manera cada vez más intensa y desestacionalizada, nos visitan. El medio rural no necesita de grandes declaraciones ni de entidades extravagantes para su progreso. Lo que se reclama son servicios de calidad en las mismas condiciones que son prestados a los habitantes de las grandes poblaciones; a iguales deberes mismos derechos.

Somos conscientes de que las soluciones no son fáciles, pero no podemos aceptar esta situación que, sin dramatismo, atenta contra la salud y la vida de los ciudadanos de la mitad de la provincia de Huesca. No estamos dispuestos a admitir que tanto una como otra puedan depender del lugar donde se vive o de la situación económica del enfermo. 

A nuestro juicio, la respuesta de la sociedad civil aragonesa, en el sentido más amplio del término y en especial de la zona oriental de la provincia de Huesca, es imprescindible no solamente para que se detenga el deterioro al que parece condenado el hospital de Barbastro, sino también para que se potencie y vuelva a convertirse en orgullo de todos sus usuarios, conforme lo fue durante buena parte de sus 40 años de vida, desde aquel lejano diciembre de 1984 que fue inaugurado. 

Esta petición que ahora les acabamos de trasladar será la primera de diferentes iniciativas que pretendemos llevar a cabo en defensa de nuestro centro hospitalario de referencia. 

Recommended Posts

Start typing and press Enter to search